Estar al frente de una pyme es gratificante y emocionante, pero no es fácil, y mucho menos si de repente aparece una pandemia que hace que tengas que replantearte cada una de las cosas que hasta ahora te parecían normales.
La búsqueda de soluciones digitales a las nuevas necesidades y hábitos de la sociedad se ha convertido en algo fundamental para la supervivencia de cualquier negocio, y en un panorama competitivo de por sí, las PYMES ya no solo se enfrentan a su competidor de enfrente: también tienen que plantar cara a las grandes marcas con las que se disputan el puesto en internet.
Durante la pandemia, y como consecuencia de ella, no solo las grandes empresas han buscado soluciones digitales para sus negocios. PYMES y autónomos también han visto lo que podían obtener en el marco digital y están sabiendo adaptarse a la digitalización para competir con ellas y explorar nuevas oportunidades en un escaparate mucho más amplio.
Cada vez hay más interés por parte de las PYMES y los autónomos por digitalizarse, y por buscar opciones en el mundo online que se adapten a sus negocios y les ayuden a mejorar sus expectativas. La visibilidad en internet y el posicionamiento local, con herramientas como Google My Business o Google Maps, ha dejado de ser algo que «sabemos que existe» para convertirse en la carta de presentación perfecta para captar nuevos clientes.
Pero ahí no queda la cosa. Otra de las grandes armas que facilita la digitalización es la segmentación del público, algo que se consigue con estrategias de marketing de contenidos. Al trabajar en un entorno digital que puede medirse, siempre contamos con información privilegiada: sabemos si nos dirigimos al público que debemos, vemos resultados y tomamos decisiones en base a ellos para seguir mejorando e implementando nuevas estrategias.
Medir es fundamental para el éxito de cualquier empresa, por eso es tan importante la digitalización de los procesos de venta: facilita la segmentación, el seguimiento y la medición constante.
Si lo prefieres, puedes escuchar este artículo en formato podcast: