Las redes sociales se han convertido en una parte fundamental del plan estratégico de muchas empresas. Decimos «muchas» cuando lo que nos gustaría decir es «todas», pero todavía existen marcas que no se atreven a dar el salto.
Y, ¿por qué no se atreven? Es indudable que existen negocios para los que tener presencia en redes no es indispensable, pues su target no se encuentra ahí, sin embargo, esta situación no es la más común.
Las redes sociales son la herramienta más efectiva a la hora de crear la comunidad que, al final del día, adquirirá de forma regular tus productos o servicios.
Como usuarios, acudimos a las redes sociales para desconectar, informarnos, entretenernos, comprar, vender, enseñar; como marcas, debemos utilizarlas precisamente en base a esos mismos parámetros.
Ya te hemos contado previamente todos los beneficios de abrir perfiles sociales para tu marca, así que hoy queremos ir un paso más allá. Hoy te damos los 10 mandamientos de cualquier perfil social: el decálogo definitivo en el que apoyarte para incrementar tu presencia de marca online.
Incrementa tu presencia de marca online: el decálogo definitivo
Quieres saber cuáles son los 10 mandamientos inquebrantables para incrementar la presencia online de tu marca, ¿verdad? No nos entretenemos más…
Interactúa con tu audiencia
La gran ventaja de tener un perfil corporativo en redes sociales es que te acerca a tu audiencia como ninguna otra herramienta, y además, también te ayudan a descubrir nuevos datos.
En base a tus publicaciones puedes ver qué le interesa más (o menos) a tus seguidores, nuevas tendencias de comportamiento, etc. ¿Y sabes qué es lo mejor? Que puedes hacerlo tantas veces como desees, ya que solo estás limitado por la frecuencia con la que decidas postear.
Planifica a conciencia
Tener un plan previo de publicaciones es muy útil de cara a posibles imprevistos.
Planificar no es sinónimo de estar atado de pies y manos al planning, sino que tienes más libertad a la hora de improvisar nuevos contenidos o subirte a ciertos trends de forma puntual sin miedo a que eso te desvíe de los objetivos empresariales definidos de antemano.
Sé constante
Las redes sociales no son un método infalible y definitivo que hará que todo el mundo te conozca. Trabajarlas lleva tiempo, y mantenerlas es un ejercicio de constancia en el que los resultados se ven poco a poco.
Lo importante siempre es lo mismo: preocúpate por transmitir tu esencia, no te limites a vender tu producto o servicio e interésate por tus seguidores; esa es la única clave para hacer crecer tu imagen de marca online.
Sé fiel a tu identidad de marca
Como marca, tienes una identidad única por la que todo el mundo te reconoce. Traslada y adapta esa imagen a tus publicaciones en redes sociales para hacerla más fuerte y que quien ya te conoce pueda identificarte con facilidad.
Observa a tu competencia
Lo que funciona para una empresa no tiene por qué funcionar para otra, ni siquiera aun perteneciendo al mismo sector. No obstante, ver qué hace y cómo se comporta tu competencia en redes sociales es muy útil para marcar el camino a seguir (o no seguir).
Además, pueden convertirse en fuente de inspiración para elaborar tus propios contenidos (siempre y cuando los adaptes a tu tono y marca; ¡nada de plagios!)
Sé transparente
Una de las particularidades del consumidor surgido del uso ya normalizado de las redes sociales es que las marcas son percibidas como entes con moral, personalidad, valores y opinión. `Por tanto, no temas posicionarte, o mostrarte abiertamente a un lado, en ciertos temas de actualidad.
Eso sí: hazlo únicamente si se corresponde con el tono y forma de actuar de tu empresa, jamás para subirte a un carro en el que no tienes intención de tomar partido.
Evoluciona
Las audiencias cambian, los mercados cambian, las tendencias cambian… No tengas miedo a cambiar también tu estrategia de redes sociales para adaptarte a esos cambios y propiciar los tuyos propios.
Utiliza el SEO para optimizar tus perfiles
Si nos conoces, sabrás que no podemos evitar cualquier ocasión para hablar sobre las bondades de nuestra queridísima optimización SEO.
Existen varias formas de optimizar un perfil social: aprovéchalas todas y quema hasta el último cartucho.
Si te equivocas, asúmelo
La parte menos bonita de enfrentarte a tu audiencia a diario (o de manera habitual) es que equivocarse entra dentro de las posibilidades. Y no es ningún drama; de hecho, es la mejor prueba que existe de que tras cada perfil hay una o varias personas preocupadas por lo que se hace en ellas.
Discúlpate y sigue con tu vida, porque en redes sociales no existe el concepto «ignorar los problemas hasta que desaparecen»: suelen hacerse más grandes.
Monitorízalo todo
Los resultados son mucho mejores cuando se monitorizan, se comparan… ¿Hay algo mejor que una gráfica llena de cifras positivas y al alza?
Sigue todos nuestros consejos y tus gráficas estarán por las nubes. Te damos nuestra palabra.
Y esto es solo una pequeña introducción a nuestro decálogo particular; tenemos muchos más tips que podemos compartir contigo, pero eso… mejor con un café de por medio.
Si tienes un momento, no te pierdas nuestro podcast sobre tener marca o hacer marca, donde hablamos sobre la importancia de distinguir entre ambos términos.