El 2020 nos ha enseñado que no hay planes definitivos, que aquello a lo que llamamos «normalidad» puede dejar de serlo en tiempo récord. Y, ¿cuál es la «nueva normalidad» del marketing y la publicidad para el 2021? ¿Qué podemos esperar del próximo año?
Tanto marketing como publicidad tienen su base en los usuarios, y estos se han visto forzados a cambiar su estilo de vida para adaptarse a la nueva situación provocada por la COVID-19, a acelerar la digitalización para seguirle el ritmo a una vida que todavía hoy resulta ajena.
Teletrabajo, videollamadas, fiestas desde casa, conciertos en streaming… Sí, podemos decir que el coronavirus ha cambiado nuestras vidas. Pero ¿qué ha cambiado en el marketing y en la publicidad?
¿Cuáles son las tendencias de marketing y publicidad para 2021?
El cliente es lo más importante
Crear contenido de interés para el usuario siempre ha sido esencial, pero en 2021 será imprescindible. De hecho, gran parte de los esfuerzos de marketing irán dirigidos a la fidelización y retención de usuarios. Primará, ante cualquier otra cosa, mantener satisfecho a aquel que ya nos ha comprado o ya nos conoce sobre salir a buscar otros potenciales clientes.
Ligado a esto viene la meteórica evolución del email marketing y la automatización, que en 2021 van a dar un paso más: la incorporación de inteligencia artificial en sus procesos. Esto conllevará una hiperpersonalización del contenido y los correos que recibirán los clientes, que se generarán en función del comportamiento y los hábitos de quien los reciba, lo que permitirá crear mensajes muy efectivos con los que el cliente se sentirá ya no solo identificado, sino apreciado por la marca que lo envía.
Automatización e inteligencia artificial
La publicidad programática llega a los wereables, la televisión, la radio…
Los wereables, es decir, aquellos dispositivos que llevamos habitualmente encima, como los relojes inteligentes, son muy compatibles con este tipo de publicidad, ya que captan datos mucho más concretos que la edad o el género.
Permitirán, por ejemplo, la posibilidad de mostrar publicidades concretas en base al lugar de residencia del usuario y el clima que haga allí en ese momento. De esta forma, y si tomamos como referencia una tienda online de ropa, si el usuario se encuentra en una ciudad en la que hace calor, su anuncio le mostrará ropa veraniega. Si el usuario, por el contrario, está viviendo en ese momento el invierno, verá ropa de abrigo.
Por otro lado, la inversión en marketing automatizado y personalizado crecerá un 3 %, lo cual favorecerá a las empresas que decidan implementarlo, ya que los anunciantes e inversores apostarán por las marcas más automatizadas e inteligentes.
Marcas con personalidad
La sociedad ha adquirido una nueva percepción de su entorno, y ahora consumen de otra forma.
Dan prioridad a las marcas que demuestran tener alma, una personalidad definida, unos valores en los que apoyarse. Ya no quieren sentir que forman parte de una marca; buscan formar parte de una causa.
Esto va a verse apoyado por el storydoing, que va más allá del storytelling. Ya no se trata únicamente de contar una historia, sino de que el cliente la viva.
Virtualización
Eventos virtuales, clases virtuales, webinars… 2020 ha cambiado radicalmente la manera en la que consumimos aprendizaje, y también ha modificado cómo elegimos socializar.
En la era preCOVID-19, las marcas utilizaban los eventos en vivo para promocionarse y ofrecer experiencias a los usuarios con la intención de que más tarde los recordasen…. y comprasen sus productos. Esto va a seguir sucediendo, pero con la diferencia de que, en 2021, las marcas harán esa captación y maduración de leads potenciales en el entorno digital.
Un ejemplo claro es el de la publicidad en el mundo deportivo. El deporte tradicional ha perdido mucho fuelle a favor de los eSports, que han crecido a un ritmo vertiginoso: se han convertido en un canal publicitario altamente rentable para las marcas.
El 2021 se plantea como un reto para el marketing y la publicidad, que deberán identificar y entender las nuevas capacidades y posibilidades del entorno digital para así poder potenciarlas e implementar elementos virtuales en sus procesos creativos y de captación de leads.
Reinvención de las marcas
A pesar de que es complicado anticiparse y elaborar una estrategia que sirva a largo plazo en una situación de incertidumbre como la que estamos viviendo, dependerá de las marcas transformarla en una oportunidad.
La prioridad del departamento de marketing y publicidad de cualquier empresa será analizar a sus clientes potenciales y aprender de ellos como si fuese la primera vez. Pero no solo eso, sino que deberán hacer un análisis de la propia marca y averiguar si lo que ofrece sigue siendo válido en la «nueva normalidad» y en base a los nuevos hábitos establecidos. De no serlo, deberán dar con la forma de adaptarlo (revisión del modelo de negocio, relación con el cliente, etc.).
Segmentación por regiones
Las grandes campañas ya no se centrarán tanto en las principales ciudades como en regiones completas.
Con la instauración del teletrabajo, muchísima gente ha trasladado su residencia habitual a lugares menos cosmopolitas; un cambio que las marcas tendrán en cuenta a la hora de segmentar a su público.
Se avecina un año lleno de incertidumbre y cambios, pero ¿qué ha sido siempre lo más emocionante del marketing y la publicidad si no son todos esos cambios y toda esa incertidumbre?
Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros; te ayudaremos a adaptar tu negocio a todas estas nuevas tendencias… y las que surjan. Puedes reservar tu cita cuando quieras.